1.1. Concepto de Síntesis Orgánica
1.2. Síntesis de moléculas complejas.
1.2.1. Síntesis lineal
1.2.2. Síntesis convergente
1.3. Tipos de síntesis
1.3.1. Síntesis total o parcial
1.3.2. Síntesis combinatoria
1.4. Estereoquímica de la síntesis
1.4.1. Síntesis estereoselectivas
1.4.2. Síntesis estereoespecíficas
1.5. Diseño de planes de síntesis
1.5.1. Análisis retrosintético
1.5.2. Método de las desconexiones
1.6. Grupos protectores
2.1. Concepto del compuesto organometálico
2.2. Reactivos de Grignard
2.3. Organolíticos
2.4. Derivados de organocadmio y de organozinc
2.5. Derivados de organocobre (I)
3.1. Carbaniones estabilizados por dos grupos atrayentes de electrones
3.1.1. Reacciones de alquilación con haluros de alquilo, alilo y bencilo
3.1.2. Hidrólisis de los productos alquilados
3.1.3. Reacciones de acilación
3.1.4. Reacciones de condensación
3.1.5. Reacciones con compuestos carbonílicos α,β no saturados
3.2. Carbaniones estabilizados por un grupo atrayente de electrones
3.2.1. Reacciones de alquilación
3.2.2. Reacciones de acilación
3.2.3. Rutas indirectas para preparar aldehídos y cetonas alquilados en posición α
3.2.3.1. Rutas para preparar aldehídos α-alquilados
3.2.3.2. Rutas para preparar cetonas α-alquiladas: “enolatos específicos”
3.2.4. Reacciones de condensación
3.2.4.1. Autocondensación de aldehídos y cetonas
3.2.4.2. Condensaciones mixtas
3.2.5. Reacción de Michael
4.1. Carbaniones estabilizados por fósforo. Reacción de Wittig
4.1.1. Iluros no estabilizados.
4.1.2. Iluros estabilizados
4.1.3. Control estérico de la reacción de Wittig
4.1.4. Reacción de Wadsworth-Emmons-Horner
4.2. Carbaniones estabilizados por dos átomos de azufre
4.2.1. Reacciones de alquilación
4.3. Carbaniones estabilizados por silicio: Reacción de Peterson
5.1. Alquenos, arenos y heteroarenos nucleófilos
5.1.1. Reacciones de alquilación
5.1.2. Reacciones de acilación
5.1.3.Reacciones de adición y condensación con compuestos carbonílicos
5.2. Formación de ciclos
5.2.1. Ciclación intramolecular por interacción electrófilo-nucleófilo. Reacción de Dieckmann
5.2.1.1. Adición de Michael en procesos de formación de anillos. Anelación de Robinson
5.2.2. Reacción de cicloadición de Diels-Alder